Relaciones de trabajo, gestión de recursos humanos y migraciones
Por: Melissa Echeverri Duque y María Adelaida Ramírez Recuérdese que, con motivo del Estado de Emergencia de 2020, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal, más conocido como “PAEF” y el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de Servicios más conocido como “PAP”. En los decretos legislativos 639…
Mediante el Decreto 216 de 2021, se creó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que procura atender la llegada masiva de nacionales venezolanos al territorio colombiano no siempre en condiciones de regularidad. Este estatuto, permite la regularización de los migrantes venezolanos que cumplan alguna de las siguientes condiciones: Encontrarse en territorio colombiano de…
El cumplimiento de la jornada y por ende del horario de trabajo, es una de las grandes preocupaciones de los empleadores, especialmente en la actualidad donde gran parte del trabajo presencial ha tenido que migrar al no presencial. Lo anterior, nos hace preguntarnos ¿cómo puede el empleador controlar su cumplimiento? En Colombia no existe una…
Mediante la Ley 2174 de 2021, se creó una nueva licencia obligatoria a cargo del empleador para que, aquellos trabajadores que tengan a su cuidado y custodia un menor de edad que padezca una condición terminal o cuadro clínico severo derivado de un accidente grave, puedan acompañarlos. Esta licencia es de carácter irrenunciable, pues recae…
Mediante la Ley 2191 de 2022, se reguló el derecho a la desconexión laboral que le asiste a todos los trabajadores, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y vacaciones. La desconexión laboral, se entiende como: “el derecho que tienen todos los trabajadores y…
Digitalización notarial El pasado octubre de 2020, inició el “Proyecto de Digitalización Notarial” liderado por la Superintendencia de Notariado y Registro del país, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ley 2106 de 2019. Este Proyecto, permite prescindir de la presencialidad, para la celebración de actos que requieren al notario como fedatario, pues bien,…
La obligación de los trabajadores de revelar conflictos de intereses Recordemos que de conformidad con lo establecido en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo, dentro de las obligaciones del trabajador se encuentra la de guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros. Bajo la anterior premisa, es que…
Ley 2155 de 2021 Por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones El 14 de septiembre, mediante la Ley 2155 de 2021, el Congreso de la República expidió la reforma tributaria con la que se pretende contribuir a la reactivación económica, así como a la…
ROL DEL EMPLEADOR EN EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RETIRO PARA SUS TRABAJADORES A raíz de los pronunciamientos de las altas cortes colombianas, e incluso de organismos internacionales, es común preguntarnos hasta dónde llega o debería llegar la responsabilidad del empleador con sus trabajadores. Algunas de estas obligaciones han incrementado a raíz…
Validez del acuerdo transaccional en casos de estabilidad laboral reforzada por salud Sentencia SL-3144 de 2021 La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia SL-3144 de 2021, se pronunció sobre la validez de la terminación del contrato de trabajo por mutuo acuerdo y la celebración de una transacción extrajudicial, en…