Por: Melissa Echeverri Duque y María Adelaida Ramírez
Recuérdese que, con motivo del Estado de Emergencia de 2020, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal, más conocido como “PAEF” y el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de Servicios más conocido como “PAP”.
En los decretos legislativos 639 y 770 de 2020 que crearon estos programas, respectivamente, se dispuso que la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (en adelante UGPP) “podrá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este Decreto Legislativo para acceder al mismo” tiempo después de recibido el aporte. Ahora, en la Resolución 1145 de 2021, la UGPP dispuso las condiciones para iniciar las labores persuasivas y de fiscalización a los beneficiarios de estos Programas.
Respecto a las acciones persuasivas:
• La acción persuasiva no implica necesariamente la devolución del aporte, sino la acreditación del cumplimiento de los requisitos
• La UGPP cuenta con 15 meses para adelantar las acciones persuasivas para obtener la restitución voluntaria de los recursos.
• Quienes restituyan voluntariamente los recursos en esta etapa, no estarán obligados a pagar intereses moratorios, ni sanción.
• Concluido el término otorgado por la UGPP dentro de la acción persuasiva para reintegrar los aportes, podrán causarse una sanción del 10 y hasta 20% sobre el valor a restituir, más intereses moratorios. Si se corrobora que existió falsedad en documentos para acceder al beneficio, la sanción será del 100% sobre el valor a restituir.
Los cruces de la información para realizar las acciones persuasivas se están realizando por parte de la entidad con la información que se remite por la DIAN en el formulario 350 – Declaración de Retención en la Fuente, para cada ciclo de postulación.
Quedaremos a su disposición en caso de que surja alguna inquietud.
Área laboral
Contexto Legal